Asesoria Digital Cursos

Curso de Estadística Descriptiva(EN PAUSA)

Acerca de este curso

Descripción: El curso de Estadística Descriptiva es una introducción fundamental al análisis de datos. Se centra en técnicas y métodos para resumir, organizar y presentar datos de manera significativa y comprensible. A lo largo del curso, los estudiantes adquieren habilidades para describir características clave de conjuntos de datos, entender la distribución de datos y sacar conclusiones basadas en evidencia estadística.

Metodología de enseñanza: El curso combina clases teóricas con ejercicios prácticos que  permitan a los estudiantes aplicar los conceptos aprendidos a situaciones reales. Se utilizan herramientas computacionales para el análisis de datos.

Objetivos del curso: Al finalizar el curso, los estudiantes deberían ser capaces de:

  • Comprender y aplicar los conceptos básicos de estadística descriptiva.
  • Organizar, resumir y presentar datos de manera efectiva.
  • Interpretar y sacar conclusiones basadas en análisis estadísticos simples.
  • Utilizar herramientas estadísticas para tomar decisiones informadas en diversas áreas.

 

Mostrar más

¿Qué aprenderás?

  • Conceptos básicos de estadística: Introducción a términos y conceptos fundamentales como población, muestra, variable, tipos de datos, medidas de tendencia central y medidas de dispersión.
  • Organización y presentación de datos: Métodos para organizar datos en tablas, gráficos y diagramas que ayuden a visualizar la distribución y patrones de los datos.
  • Medidas de tendencia central: Estudio de medidas como la media, la mediana y la moda, y su uso para entender el valor típico de un conjunto de datos.
  • Medidas de dispersión: Exploración de medidas como el rango, la varianza y la desviación estándar para comprender la dispersión o variabilidad de los datos.
  • Distribuciones de frecuencia: Análisis de la distribución de datos en intervalos o clases, y la construcción de histogramas para representar estas distribuciones.
  • Medidas de posición: Introducción a medidas como los percentiles y cuartiles, que ayudan a entender la posición relativa de un valor dentro de un conjunto de datos.
  • Análisis de correlación: Exploración de la relación entre dos variables y el uso de coeficientes de correlación para cuantificar esta relación.
  • Introducción a la probabilidad: Conceptos básicos de probabilidad y su aplicación en el contexto de la estadística descriptiva.

Contenido del curso

I. Introducción a Estadística Descriptiva
Esta sección proporciona una visión general de los conceptos básicos de la estadística descriptiva. Se exploran medidas fundamentales como la media, la mediana y la moda, así como técnicas para organizar y visualizar datos. Los estudiantes obtienen una comprensión inicial de cómo la estadística descriptiva puede ayudar a resumir y entender conjuntos de datos en diversas áreas.

  • Qué es la Estadística?
  • Investigación Científica
  • Herramientas computacionales de apoyo estadístico
  • Cuestionario de introducción a la Estadística

II. Unidad de análisis, variables medición y datos
En este capítulo sobre la Unidad de Análisis y Tipos de Variables Estadísticas se aborda cómo se selecciona la unidad de análisis en un estudio estadístico, que puede ser individuos, grupos o elementos más abstractos. También se discuten los distintos tipos de variables estadísticas, como las variables cualitativas (nominales y ordinales) y las variables cuantitativas (discretas y continuas), así como ejemplos de cada una. El capítulo profundiza en la importancia de comprender y seleccionar correctamente las variables para realizar análisis estadísticos precisos y significativos.

III. Tipos de variables
A continuación veremos los tipos de variables más usadas en la investigación científica estadísticas como lo son las variables cualitativas y cuantitativas. Además mencionaremos clasificación de variables que sirven para otro tipo de investigaciones.

IV. Población, Muestra y Muestreo
Dentro de la estadística, tanto de la descriptiva como la inferencial, es la identificación de la población y la muestra. A continuación describiremos su definición y su relación.

V. Tipos de tablas de distribución de frecuencias para datos cualitativos y cuantitativos
Las tablas de distribución de frecuencias son herramientas muy utilizadas en estadística para organizar y resumir conjuntos de datos, sobre todo los que tienen una exhaustiva cantidad de datos.

VI. Gráficos básicos para datos cualitativos y cuantitativos
El objetivo de los gráficos estadística es simplemente tener una representación visual de los datos con la única intención de obtener una comprensión más intuitiva y dinámica de su análisis con respecto a datos agrupados como por ejemplo en tablas. Existen diversos tipos de gráficos estadísticos y a medida que avanza la tecnología y la capacidad de computo nos vamos sorprendiendo con nuevas maneras de representación, sobre todo con gráficos animados, sin embargo hay gráficos que siempre van a prevalecer en cualquier estudio, los cuales describiremos a continuación tanto para datos cualitativos y cuantitativos.

VII. Estadígrafos
Los estadígrafos son medidas numéricas que resumen y describen diferentes aspectos de un conjunto de datos. Estos son utilizados en estadística para proporcionar información concisa sobre las características clave de un conjunto de datos. Hay varios tipos de estadígrafos, que se dividen comúnmente en dos categorías: medidas de tendencia central y medidas de dispersión.

VIII. Distribución de los datos
Saber aplicarla distribución es fundamental en estadística por varias razones, para saber el modelo estadístico adecuado para obtener precisión en los análisis, predicciones, detectar anomalías y tomar buenas decisiones.

Valoraciones y reseñas de estudiantes

Aún no hay reseñas.
Aún no hay reseñas.
Scroll al inicio